Indicador de temperatura con registro de datos en Excel y en la nube
En está última práctica se implementaron varios registros de datos en LabView, como es Excel que guardaba los datos en una tabla para su posterior graficado y en Ubidots para poder observar el cambio de temperatura en tiempo real desde cualquier dispositivo móvil con acceso a internet, también cuenta con un semáforo de tres estados el cual indicará si la temperatura esta en un rango ideal (verde), alto (amarillo) o muy alto (rojo). Los focos utilizados trabajan a 120v en corriente alterna por lo cual se utilizó una interfaz de potencia realizada en una PCB diseñada para esta práctica la cual basa su funcionamiento principalmente en 3 mocs y 3 triacs para manejar una señal de entrada de 5v en corriente directa mandada por la DAQ. El programa mostrará las temperaturas en grados Celsius, Fahrenheit y Kelvin.
Programa:
La programación hace uso de varios bloques, entre ellos bloques numéricos que se encargaran de recibir la temperatura en Celsius, al tener ese valor inicial solo bastará aplicar cada formula de conversión de temperatura para obtener los grados Fahrenheit y Kelvin. Para la comunicación con la nube se utilizaron bloques http: cliente, buffer y payload con las constantes para poder ingresar la URL de la aplicación de Ubidots y el token para que pueda modificar los valores de las variables que se mostrarán en el dashboard con cada termómetro, para que la comunicación entre el servidor y LabVIEW se tuvieron que concatenar varios datos de tipo string para poder guardar las temperaturas en diferentes variables, y por último se utilizaron propiamente los bloques de Measurement I/O que permiten la comunicación de LabVIEW con la tarjeta de adquisición de datos la cual recibirá una señal analógica (sensor de temperatura) y generará 3 señales digitales de 5v que activarán los focos de 120v utilizando la interfaz de potencia.
Conexión:
La elaboración de una PCB fue necesario para que la interfaz de potencia pudiera funcionar sin problemas ya que al diseñar la PCB con LiveWire y PCBWizard pudimos ordenar la asignación de componentes de una manera más cómoda, colocando el espacio necesario para los triacs, mocs y los bornes de conexión para facilitar la colocación de los focos, de la clavija y de las señales de entrada. Al ser un programa diseñado para la elaboración de PCBs se encargo de organizar las pistas de una manera que solo nosotros tendríamos que encargar de imprimir en una hoja Couché la cual se plancharía sobre la placa fenólica para estampar el diseño de la PCB y delimitar lo que queremos quitar o no con el cloruro férrico para solo dejar las pistas que conectarán ciertos componentes con otros.
Funcionamiento:
Al obtener una lectura con el sensor de temperatura se convertirán a otros sistemas de medición de temperatura y también se compararán con constantes creadas para delimitar el rango de temperatura ideal, ya que si es mayor a 35° grados se considera una temperatura alta pero si supera los 55° grados centígrados entonces encenderá la lampara roja indicando una temperatura muy alta. El bloque Write Meas File se encargará de registrar los datos leídos y generará un archivo Excel mostrando en una tabla los valores leídos con respecto al tiempo y con ello nosotros poder realizar una gráfica para ver su comportamiento, y en cuanto a la comunicación http hacia Ubidots se encargará de leer el mismo valor de cada temperatura y lo guardará en una variable creada previamente en Ubidots para poder mostrarla en el dashboard que contendrá los widgets de termómetros los cuales mostrarán el valor en cada tipo de temperatura (Celsius, Fahrenheit y Kelvin).